Comenzando con un punk crudo en el 2001, 250 centavos hoy luego de pasados varios años se define simplemente como “Rock”. La banda se encuentra en un buen momento en la espera del lanzamiento de su nuevo disco “Vale”, que según nos adelantaron saldrá a mediados de este mes o en marzo con un sello a confirmar. La producción artística del mismo fue llevada a cabo por el guitarrista y cantante de Attaque 77, Mariano Martínez, con el cual aseguraron haber crecido mucho musicalmente. La expectativa de la llegada del disco los anima para llegar a más gente de todo el país, todavía no hay fechas pactadas de gira, pero sí se ven a lo lejos planes de dar vuelta la Argentina presentando el material.
En pleno centro, en el paseo del Buen Pastor, alrededor de mucha gente que se amontonaba en las milimétricas parcelas de pasto, me juntamos con dos de los integrantes de 250: el cantante y saxofonista, Juanito Ninci y el guitarrista y encargado de coros, Sebastián Martínez. En una larga y entretenida charla contaron su experiencia actual y anterior con la música en el rock local y lo que se viene para este 2010 que recién nos está pisando los talones pero que se las trae.
¿Cómo se ven en la actualidad después de todo el tiempo que ya llevan como banda?
Juanito: Yo creo que más que nada la banda tuvo un gran crecimiento en todos estos años. En un principio empezó como un hobbie, y después la respuesta del público y nosotros mismos empezamos a encontrarnos en eso. La banda creció, uno escucha por ahí una de las grabaciones que tenemos, por ejemplo la primera: “Nunca es tarde para una cerveza más” del 2001 y se nota un gran crecimiento desde ahí al EP que salió en el 2004, “No me importa más nada”. Ahí hubo un cambio rotundo en la banda, se nota un cambio musical. Ahora nos vemos en un buen lugar, no donde queremos estar, que es vivir de esto, pero hoy por hoy nos vemos situados en un buen lugar, ya que musicalmente estamos bien y mucho mejor que antes, podemos decir que somos profesionales.
Sebastián: Es lo que uno busca, llegar al nivel de profesionalidad, para que el resultado te permita sostenerte con eso, que podamos vivir de la música, podamos hacer canciones que nos gustan y tocarlas felices. Desde el 2001 hasta hoy, la banda fue todo crecimiento, todo positivo, obviamente que con altibajos y mucha gente que paso por la banda, eso también nos hizo crecer.
Juanito: Puntualmente eso tiene que ver con el crecimiento, la gente que estuvo, la gente que se fue y la gente que entró a la banda siempre marcó un cambio, el cambio siempre es positivo para crecer, aprender y saber uno mismo donde está situado, porque cuando se va un músico es como que te sentís desnudo. Pero por ahí el tema de decir, bueno se fue, pero nosotros seguimos adelante. Nunca bajamos los brazos, si esa persona se bajó del tren se subirá otra con ganas de laburar. Por suerte ahora estamos en una etapa donde estamos consolidados, creo que es la etapa donde los integrantes de la banda son los definitivos, porque es gente con pila.
¿Cómo se ven musicalmente ahora?
Sebastián: Musicalmente hoy nos vemos mucho más tranquilos, mejor que hace 5 años atrás. Ese tipo de transiciones tiene que ver con los integrantes, cada uno aporta su historia musical. Obviamente que desde allá del 2001 hasta hoy la banda ha crecido, todos aprendimos un poco más, tanto grupal como individualmente. Cada uno fue perfeccionando su rol y se trata de ser cada día mejor.
Juanito: Al principio el punk era lo que nos guiaba, hacíamos punk rock porque era lo que sentíamos, además éramos más chicos y era lo que nos gustaba escuchar a todos. El tema de los integrantes es importante para ese cambio. Cuando entra Lucas, empezamos a hacer reggae porque implementamos el piano, después entró Sebastián que es metalero, y así se fueron mezclando las personalidades. Siempre, en la banda no hubo una voz más fuerte que la otra siempre fuimos todos iguales. Ese punk que al principio era súper cuadrado empezó a ser mas redondito con la implementación del ska, el reggae, etc. Siempre fluyen cosas distintas porque somos muy diferentes todos, escuchamos diferentes cosas y esta bueno mezclarlo. Lo bueno de todo esto es que nosotros tenemos la cabeza bien abierta. El tema de hacer otro estilo es crecimiento, más allá de que nos ha pasado de tocar y teníamos muchos seguidores que eran muy punk y cuando empezamos a cambiar el estilo no fueron nunca más. Pero eso fue un recambio, porque había gente que no escuchaba punk y que empezó a escuchar y le empezó a gustar.
¿Qué se traen con el nuevo disco que están a punto de lanzar: “Vale”? ¿Cuándo sale?
Juanito: No hay una fecha aún pactada, porque no sabemos con que sello va a salir. Aunque más o menos sabemos que saldría en febrero o marzo sí o sí. Ya está terminado, están el arte, las fotos, todo. “Vale” es un disco que plasma la personalidad de la banda, tiene de todo, reggae, ska y muchas canciones. Tiene 15 temas, que varían entre varios estilos. El disco esta apuntado a públicos de todas las generaciones, quizás las letras ya son menos adolescentes. Por ejemplo, el primer disco era más rebelde porque teníamos entre 18 y 20 años, ahora es un poco más maduro.
Sebastián: Lo grabamos con la producción de Mariano Martinez. No teníamos relación con Mariano, tratamos de ubicarlo porque teníamos la cabeza de hacerlo con un productor, una persona que nos guíe en el sonido del disco. Lo grabamos en Tanti, porque él tiene un estudio de grabación ahí, así pudimos grabar sin apuro, sin contabilizar las horas. A Mariano desde el vamos le gustó la idea y las canciones, él eligió que temas entraban en el disco, organizó el sonido de la banda, influenció en el armado de las canciones, entre otras cosas.
¿Cómo sienten al rock de Córdoba en este momento?
Juanito: El rock de Córdoba tiene un problema muy grande que es la competencia entre las bandas, es una cosa que involuciona al rock. La competencia sana está buenísima, decir tocamos dos bandas el mismo día y tenemos propuestas para elegir, pero el rock de Córdoba tiene una competencia que no es sana, porque es como de farándula.
Sebastián: Quizás el músico cordobés tiene como un tabú, acá se acostumbra que el cuarteto sea lo que se trabaja como profesional y masivamente. Acá el rock de Rock sigue siendo amateur desde la cabeza de cada uno, en el sentido de que el músico de acá debería tomarse más en serio la música y hacer que crezca.
Juanito: No hay unidad, no hay un público porque quizás las bandas no dejan que eso se genere; el público de una banda va a ver esa banda, porque esa banda no quiere a las demás. No hay compañerismo, y eso hace que el rock no crezca. Acá hay un nivel musical impresionante, pero el rock no puede explotar porque hay competencia constante desde el estar fijándose que hace el de al lado. Hay gente que nos decía: “Ustedes no son punk, son unos caretas…”, eso no existe porque ser punk es hacer lo que se te canta, y eso es lo que hacemos.
Sebastián: En fin, si el rock de Córdoba uno se lo toma más en serio, va a empezar a crecer y la gente lo va a ver a eso.
En pleno centro, en el paseo del Buen Pastor, alrededor de mucha gente que se amontonaba en las milimétricas parcelas de pasto, me juntamos con dos de los integrantes de 250: el cantante y saxofonista, Juanito Ninci y el guitarrista y encargado de coros, Sebastián Martínez. En una larga y entretenida charla contaron su experiencia actual y anterior con la música en el rock local y lo que se viene para este 2010 que recién nos está pisando los talones pero que se las trae.
¿Cómo se ven en la actualidad después de todo el tiempo que ya llevan como banda?
Juanito: Yo creo que más que nada la banda tuvo un gran crecimiento en todos estos años. En un principio empezó como un hobbie, y después la respuesta del público y nosotros mismos empezamos a encontrarnos en eso. La banda creció, uno escucha por ahí una de las grabaciones que tenemos, por ejemplo la primera: “Nunca es tarde para una cerveza más” del 2001 y se nota un gran crecimiento desde ahí al EP que salió en el 2004, “No me importa más nada”. Ahí hubo un cambio rotundo en la banda, se nota un cambio musical. Ahora nos vemos en un buen lugar, no donde queremos estar, que es vivir de esto, pero hoy por hoy nos vemos situados en un buen lugar, ya que musicalmente estamos bien y mucho mejor que antes, podemos decir que somos profesionales.
Sebastián: Es lo que uno busca, llegar al nivel de profesionalidad, para que el resultado te permita sostenerte con eso, que podamos vivir de la música, podamos hacer canciones que nos gustan y tocarlas felices. Desde el 2001 hasta hoy, la banda fue todo crecimiento, todo positivo, obviamente que con altibajos y mucha gente que paso por la banda, eso también nos hizo crecer.
Juanito: Puntualmente eso tiene que ver con el crecimiento, la gente que estuvo, la gente que se fue y la gente que entró a la banda siempre marcó un cambio, el cambio siempre es positivo para crecer, aprender y saber uno mismo donde está situado, porque cuando se va un músico es como que te sentís desnudo. Pero por ahí el tema de decir, bueno se fue, pero nosotros seguimos adelante. Nunca bajamos los brazos, si esa persona se bajó del tren se subirá otra con ganas de laburar. Por suerte ahora estamos en una etapa donde estamos consolidados, creo que es la etapa donde los integrantes de la banda son los definitivos, porque es gente con pila.
¿Cómo se ven musicalmente ahora?
Sebastián: Musicalmente hoy nos vemos mucho más tranquilos, mejor que hace 5 años atrás. Ese tipo de transiciones tiene que ver con los integrantes, cada uno aporta su historia musical. Obviamente que desde allá del 2001 hasta hoy la banda ha crecido, todos aprendimos un poco más, tanto grupal como individualmente. Cada uno fue perfeccionando su rol y se trata de ser cada día mejor.
Juanito: Al principio el punk era lo que nos guiaba, hacíamos punk rock porque era lo que sentíamos, además éramos más chicos y era lo que nos gustaba escuchar a todos. El tema de los integrantes es importante para ese cambio. Cuando entra Lucas, empezamos a hacer reggae porque implementamos el piano, después entró Sebastián que es metalero, y así se fueron mezclando las personalidades. Siempre, en la banda no hubo una voz más fuerte que la otra siempre fuimos todos iguales. Ese punk que al principio era súper cuadrado empezó a ser mas redondito con la implementación del ska, el reggae, etc. Siempre fluyen cosas distintas porque somos muy diferentes todos, escuchamos diferentes cosas y esta bueno mezclarlo. Lo bueno de todo esto es que nosotros tenemos la cabeza bien abierta. El tema de hacer otro estilo es crecimiento, más allá de que nos ha pasado de tocar y teníamos muchos seguidores que eran muy punk y cuando empezamos a cambiar el estilo no fueron nunca más. Pero eso fue un recambio, porque había gente que no escuchaba punk y que empezó a escuchar y le empezó a gustar.
¿Qué se traen con el nuevo disco que están a punto de lanzar: “Vale”? ¿Cuándo sale?
Juanito: No hay una fecha aún pactada, porque no sabemos con que sello va a salir. Aunque más o menos sabemos que saldría en febrero o marzo sí o sí. Ya está terminado, están el arte, las fotos, todo. “Vale” es un disco que plasma la personalidad de la banda, tiene de todo, reggae, ska y muchas canciones. Tiene 15 temas, que varían entre varios estilos. El disco esta apuntado a públicos de todas las generaciones, quizás las letras ya son menos adolescentes. Por ejemplo, el primer disco era más rebelde porque teníamos entre 18 y 20 años, ahora es un poco más maduro.
Sebastián: Lo grabamos con la producción de Mariano Martinez. No teníamos relación con Mariano, tratamos de ubicarlo porque teníamos la cabeza de hacerlo con un productor, una persona que nos guíe en el sonido del disco. Lo grabamos en Tanti, porque él tiene un estudio de grabación ahí, así pudimos grabar sin apuro, sin contabilizar las horas. A Mariano desde el vamos le gustó la idea y las canciones, él eligió que temas entraban en el disco, organizó el sonido de la banda, influenció en el armado de las canciones, entre otras cosas.
¿Cómo sienten al rock de Córdoba en este momento?
Juanito: El rock de Córdoba tiene un problema muy grande que es la competencia entre las bandas, es una cosa que involuciona al rock. La competencia sana está buenísima, decir tocamos dos bandas el mismo día y tenemos propuestas para elegir, pero el rock de Córdoba tiene una competencia que no es sana, porque es como de farándula.
Sebastián: Quizás el músico cordobés tiene como un tabú, acá se acostumbra que el cuarteto sea lo que se trabaja como profesional y masivamente. Acá el rock de Rock sigue siendo amateur desde la cabeza de cada uno, en el sentido de que el músico de acá debería tomarse más en serio la música y hacer que crezca.
Juanito: No hay unidad, no hay un público porque quizás las bandas no dejan que eso se genere; el público de una banda va a ver esa banda, porque esa banda no quiere a las demás. No hay compañerismo, y eso hace que el rock no crezca. Acá hay un nivel musical impresionante, pero el rock no puede explotar porque hay competencia constante desde el estar fijándose que hace el de al lado. Hay gente que nos decía: “Ustedes no son punk, son unos caretas…”, eso no existe porque ser punk es hacer lo que se te canta, y eso es lo que hacemos.
Sebastián: En fin, si el rock de Córdoba uno se lo toma más en serio, va a empezar a crecer y la gente lo va a ver a eso.