Entrevista: La Coca Fernandez, persiguiendo alegría

La Coca Fernández reconocida ya por el público cordobés, sigue en pie con la fuerza que lo caracterizó desde un principio. En esta oportunidad tuvimos una larga charla con Sergio Fernández, la voz principal de la banda, que en la conversación contó parte de su experiencia personal dentro de la formación y la organización del grupo general, sumado a los futuros proyectos y los cambios que surgieron a lo largo de este trayecto comenzado en el 2002. Adelantó la preparación de un nuevo material discográfico que ya está en proceso, posibles giras en el país y el exterior, entre otros detalles.












Llegué puntual al lugar de encuentro con Sergio, su local de ropa en el barrio del Cerro. Ya en el lugar me dirigió a una pequeña habitación que servía a la vez de sala de estar para su tiempo libre. Hablando de todo un poco, volaban palabras e ideas en el aire. De fondo Riddim, lo que daba al ambiente un clima más relajado y distendido. Después de varios minutos de de charla volada por ahí, comenzó la entrevista relajadamente.

¿Después de 7 años de banda como están en este momento? ¿Qué cambios percibís que hubo?
La banda esta mejor que 7 años atrás, por ahí se marcaron épocas de acuerdo a situaciones y circunstancias que se fueron dando. Las cosas van cambiando para cada integrante y eso genera que la banda vaya cambiando en cuanto a la música, las canciones, etc. De los originales quedamos tres nomas, Ceci, el gordo Juan y yo, los demás fueron cambiando, se supone que todo fue cambiando para mejor. En los 7 años yo vi un crecimiento musical y una fluidez artística, por así llamarlo, como nosotros no vivimos de la banda, nos deja toda la posibilidad de la parte artística cumplirla, y la parte económica, no vivimos de la Coca, y obvio que querríamos hacerlo, pero es muy difícil eso al margen del sacrificio que vos le puedas poner, y no hay una formula creo para llegar al éxito.

¿Córdoba crees que condiciona para crecer como banda?
Creo que uno se condiciona por ahí, lo que pasa es que Córdoba es una provincia y en Buenos Aires esta la oficina de dios. Es como que en Buenos Aires uno cree que es más fácil, pero allá como hay 10 veces más gente que acá; hay 10 veces más bandas que acá, es más complicado tocar y un montón de cosas más. El tema de la gente de acá de Córdoba, el público es el que más me gusta, por ahí escucho quejas de mis compañeros de que el público es complicado. El problema es que el público tiene un tope, pero mientras vos a la gente le des más opciones creo que vamos a ser cada día más. No tenemos que renegar tanto con que somos pocos, no hay que renegar, hay que disfrutar lo que estamos haciendo hasta lo que hacemos. Siempre hay que ver la forma con mas llegada y certera para llegar a la gente. Esta buenísimo que la gente tenga la opción de no tener ganas de ir, yo te lo digo porque también soy publico de bandas, hay veces que hay bandas que me re gustan y me encantaría ir todas las fechas y no puedo. Pero pienso que mientras más bandas alla en Córdoba más opciones va a haber. Creo que al público le hemos dado lo mejor que tenemos, pero sabemos que todavía tenemos muchas mejores cosas.

¿Cuál es la evaluación que podés hacer de La Coca en este 2009 que ya se pasó?
Fue un año raro, porque la crisis llego a todos lados. Pero fue un año positivo, este año hicimos una sala del rey que estuvo buenísima, después tuvimos la producción de Rey Garufa con algunos de La Coca. Además grabamos tres canciones en lo de los hermanos Bergallo. Al disco lo vamos a comenzar a grabar en breve para el año que viene, lo queríamos hacer para este año pero fue imposible, Así que decidimos esperar hasta el año que viene, no sabemos cuándo lo vamos a sacar exactamente pero por lo menos para julio tenerlo. Estamos componiendo, los ensayos están saliendo muy bien, la dirección musical de La Coca la hace el Nono que es el bajista, que le ha dado bastantes resultados, él ha inculcado por esto a la banda el estudio de la música.

¿Cómo se organizan como grupo siendo tan numerosos?
Es difícil, discutimos, es una familia demasiado grande y se arman por ahí barullos importantes, pero cuando llegamos al equilibrio de la costumbre, Que se hace costumbre un día de ensayo, un día de reunión, etc. "Mientras el carro anda los melones se acomodan", como decía una de las cartas en el disco de los Redodos Lobo suelto, Cordero atado.

¿Qué quieren expresar con la música y las letras?
Al ser tantos y tan heterogéneos nos da la posibilidad de pretender muchas cosas. Y en este caso no es "el que mucho abarca poco aprieta", en este caso creo que es que mientras más sueños tenés, más se amplían las posibilidades de ir cumpliendo cada uno. Al ser 11 cada uno tiene sus propias metas y sus propios sueños, ya sean artísticos o musicales. El estado de ánimo de lo que va pasando, va cambiando las circunstancias, y como vivimos en la calle, porque no vivimos en un country fuera de la realidad, somos núcleo de esta realidad, vamos a recitales, vamos a lugares, estamos con la gente, vivimos la realidad que vive el público. Tratamos de reflejar en las canciones por eso lo que vamos viviendo, algunas letras son más comprometidas que otras que no, que son amores frustrados, de los músicos, etc. Cada canción tiene su historia. Creemos que cada una de las canciones tiene una movida. Queremos hacerle a la gente olvidar en algún show toda la mierda que está pasando y por lo menos tengan una hora y media de estar pensando bien.

¿Cuáles son las diferencias que notás entre los dos CD’s editados que tienen: Verde Alegría (2004) y Sin Cerrojo (2007)?
El Verde Alegría es un disco grabado con poco tiempo de banda con otra formación, con otra mentalidad, en otro tiempo, en otro estudio, con otra capacidad musical y de grabación, donde refleja la irresponsabilidad de ese momento, por parte de los que grabaron y los que estábamos grabando, que éramos nosotros. Pero las canciones del Verde Alegría eran lo importante, vos por más que grabes en un lugar malo y grabes mal pero la canción esta buena, es así y punto. El Sin Cerrojo fue grabado de otra forma, fue más profesional, viajamos a Buenos Aires a grabar, entre los 5.000 pesos que gastamos en el primero y 30.000 en el segundo, sí, el segundo esta mejor. Y lo que se viene, que va a ser grabado con los hermanos Bergallo acá, me imagino que será mejor que Sin Cerrojo. Y ahora con estos tres temas que grabamos creo que vamos bien, de a poco nos vamos encontrando con el sonido que queremos, de a poco vamos encontrando el camino para mejorar el todo de la banda.

La Coca Fernández sigue con todos sus proyectos, conquistando público y subiendo escalones. Hay mucho camino recorrido, pero aún queda muchísimo más por recorrer.

Etiqueta: .