De Chuck Berry a Elvis: La era dorada del rock and roll











¿Qué es el rock & roll? ¿Cuáles son sus raíces? ¿Por qué se hizo tan popular? Estas son preguntas que no muy a menudo nos hacemos, pero aquí se responden solas exponiendo a estos inigualables revolucionarios que le pusieron más velocidad al R&B (rhythm and blues) y despertaron a miles de adolescentes en los años 50 llevándolos a vislumbrar una nueva época en la historia de la música y la vida social que marcaría un definitivo antes y después. 

Chuck Berry

“Jhonny B. Goode” es una de las canciones más versionadas del rock y pertenece al gran Chuck Berry.
Charles Edward Anderson, su nombre real, nació el 18 de octubre de 1926 en Saint Louis, Misuri. Comenzó sus pasos en la senda de la música tocando blues acompañado de su guitarra y a lo largo de la década del 50 ese sonido se volvió lo que todos conocemos hoy.
En esos tiempos comenzó a ganarse un pequeño sueldo tocando en Sir John’s Trio que luego terminaría llamándose Chuck Berry Combo, con lo que comenzó a llamar la atención por su talento y carisma indiscutible.
Siguiendo el camino a la fama, en el año 1955 viaja a Chicago donde conoce a nada más ni nada menos que al famoso blusero Muddy Waters quien le sugiere contactarse con la compañía Chess Records. Rápidamente, hace contacto y firman un contrato, así es que Chuck graba junto a ellos los que son hoy sus grandes éxitos: “Maybelline”, “Roll over Bethoven” y “Rock and Roll”.
En los 60 comenzaron los escándalos cuando es acusado de tráfico de menores y condenado a pagar una multa de 5000 dólares y pena de prisión de cinco años. En el año 1963 es liberado, pero su reputación ya no es la misma y le cuesta poder volver a llegar a la gente. Así es que en los años 70 Berry viaja acompañado sólo de su guitarra Gibson, después de ser culpado de evasión de impuestos.
A mediados de los 70 comienza nuevamente a tocar en varios espacios de Norteamérica y hasta por el mundo por lo que comienza a llamar nuevamente la atención por su altísima capacidad musical y carisma.
Chuck Berry fue incluido en el Hall of Fame y ha inspirado a numerosos músicos como a Keth Richard y Angus Young quien de él copió el famoso “andar de pato” o más conocido como “duckwalk”. 
El 17 de marzo de 2017, nos despedimos de este gran artista a sus 90 años. 


Little Richard
Quien alguna vez no habrá escuchado “Tutti Frutti”, ese rock & roll electrizante con una voz excitante y enérgica del fantástico Little Richard.
Nació bajo el nombre Richard Wayne Penniman al sur de Estados Unidos el 5 de diciembre de 1932 y fue el tercero de doce hijos. Su padre era destilador ilegal de whisky y muy severo con él por lo que creció más cerca de su madre quién le acercó su primera pasión: el piano.
De la mano de este instrumento comienza a forjar su estilo y la década del 50 fue el momento donde empieza a conocer varias personas relacionadas con el mundo musical... aunque varios proyectos terminan en una profunda frustración.
Sin mucho que hacer con su música en 1955 trabaja de lavaplatos en una estación de colectivos en Macon, su ciudad natal. En un manotazo de ahogado envía una maqueta a la compañía Speciality Records con la que seis meses después intenta grabar algunas sesiones pero la mayoría salen medio pelo. Un día en forma de improvisación nace “Tutti Frutti” y… whala! un hito en la historia de la música había comenzado.
Más tarde grabó otros grandes hits como “Long tall Sally” y “Lucille”, que obviamente fueron un éxito en las posteriores décadas.
En los 70 y 80 siguió con la música pero también dedicó su vida a la religión aunque en un principio fue rechazado por sus adicciones y delirios sexuales volvió y celebró algunas bodas de celebrities como la de Demi Moore, Bruce Willis y Cyndi Lauper.
Little Richard no cabe dudas que marcó a varias generaciones, sin irnos más lejos los propios Rolling Stone manifestaron su admiración y compartieron el placer de tocar con él en un escenario.
En el 2020, más precisamente el 9 de mayo, falleció a los 87 años habiendo vivido una larga vida de rock n roll.

Jerry Lee Lewis
Quién no bailó en alguna boda “Great balls of fire”, exactamente aquí hacemos referencia a Jerry Lee Lewis o “the killer” como solían decirle, cantante, tecladista y compositor.
Llama la atención que sus padres al ver el talento de su pequeño hijo hipotecaron su granja para poderle comprar un piano, pero es la realidad y todos lo agradecemos.
Jerry nació al este de Louisana el 29 de septiembre de 1935 y a medida que fue creciendo fue influenciado por sonidos populares como el country, R&B, boogie y gospel formando su propio estilo.
A los 16 años se casa y ya graba sus primeras composiciones como “New Orleans boogie”, pero su madre lo manda a un colegio en Texas para que sólo toque música religiosa. Fue expulsado cuando interpretó una versión de “My God is real” al estilo boogie-woogie por lo que fue considerado un rebelde transgresor de la biblia.
El éxito llegó en 1957 con “Whole lotta shakin”, que se convirtió en un emblema del rock & roll en unos pocos minutos, ya que la primera vez que Jerry la tocó en público fue en Arkansas y la gente pidió que la repitiera veinticinco veces… ¡esa misma noche! Por su considerado gran contenido sexual fue prohibida en muchos lugares hasta en el famoso programa de Ed Sullivan donde todos los artistas del momento hacían presencia. Así es como llega al puesto número tres de los rankings y vende seis millones de copias.
Más tarde de la mano de Otis Blackwell y Jack Hammer llega el gran éxito de Lewis, hablamos del ya nombrado “Great balls of fire”.
En esta misma época se produce una de las anécdotas más memorables por la cual Jerry se apropia del apodo “The killer”. Una noche tuvo que auspiciar como telonero de Chuck Berry y no convencido con eso subió sosteniendo una botella con combustible y mientras tocaba este último tema prendió fuego el piano. 
Las décadas siguientes llegan los escándalos, entre amoríos y divorcios que llenan páginas y páginas de diarios amarillistas.
Al fin vuelve a encaminarse en la música a mediados de la primer década del 2000 y el año pasado sacó un disco titulado “Mean old man” con un marcado estilo country.
En el año 2022 murió en DeSoto, Misisipi.

Elvis Presley
No necesitamos caracterizar demasiado a este personaje que tiene vida propia con solo mencionar su nombre. Según las mismas palabras de Little Richard: “Fue un integrador, Elvis fue una bendición, no dejaban pasar la música negra, pero él abrió la puerta”. De pronto apareció en canales abiertos moviendo la pelvis, cantando con su voz sexy e incitando a todas las chicas con su locura. Fue una rebelión, un personaje que marcó indiscutidamente al rock ya que permitió que estas melodías llegaran a traspasar esa dura barrera racial.
El rey, apodo con el que todos también lo conocen, nació en Mississippi el 8 de enero de 1835 y fue hijo único por lo que siempre fue muy unido con sus padres. De pequeño le regalaron una guitarra que realmente él no esperaba ya que le era más de su agrado en ese momento por los sueños de todo niño, una bicicleta nueva o un rifle de aire comprimido.
En el colegio era un marginado debido a que era considerado un roñoso por tocar música hillbilly y vivir en un barrio afroamericano. Más tarde, en la secundaria, comienza a llamar la atención por su look, belleza y carisma con las chicas.
Los años 50 llegaron para plantarlo como éxito en la escena musical mundial, cuando Sam Phillips, dueño de Sun Records vio en Elvis algo especial en su estilo y música. Así es que lanza su primer sencillo “Heartbreak Hotel” en 1956 y luego llega su debut en el cine con “Love me tender”.
En 1958 fue reclutado al ejército y ese lapso fue el que más le sirvió para llegar al éxito total. A su vuelta la palabra estrella no le cabía, cada vez se hacía más grande y se volvía en un verdadero mito.
Lamentablemente lo perdimos el 16 de agosto de 1977, por una sobredosis de fármacos que el solía tomar muy a menudo.

Etiqueta: .